Seguro que, si estáis aquí, muchos de vosotros queréis aprender lettering, incluso llegar a ser expertos/as y dedicaros a ello, pero no sabéis exactamente qué es lo que se necesita para llegar a tener buenos resultados en este bellísimo pero complejo arte de la rotulación a mano. Como siempre, vamos a intentar arrojar un poquito de luz y contaros los puntos básicos para aprender lettering, ir mejorando y conseguir resultados satisfactorios, si no profesionales.

Contents

Los materiales básicos: papel y lápiz

Es feo empezar hablando del aspecto material de un asunto, pero no os preocupéis, porque para aprender lettering tan solo hace falta papel y lápiz. Bueno, y una goma, claro. Tan solo con esos elementos, podéis dibujar todo tipo de letras, con la forma que queráis y el tamaño que os dé la gana. Parece mentira, pero es así. Luego, es verdad que una regla viene bien, así como un papel milimetrado, pero no es estrictamente esencial. Si queréis ir mejorando o probando nuevas técnicas, podéis ir ampliando vuestro estuche o maleta con ciertos bolígrafos de punta fina y rotuladores de colores, pero no os van a servir de mucho si no sabéis dibujar una letra con lápiz primero.

El estudio de la geometría de las letras

Aquí ya entramos en sustancia, porque el hand lettering o la rotulación a mano es pura geometría, y si no estudiamos las formas (óvalos, rectángulos, círculos, horizontales, verticales, diagonales, curvas…) y las proporciones de cada letra, no la vamos a entender, no la vamos a poder reproducir y no la vamos a poder crear. Así pues, cada vez que vayáis a dibujar una letra, primero tenéis que descifrar los bloques que tiene, los pilares, que suelen ser rectángulos y círculos u óvalos, y luego ir añadiéndole el resto de las partes de la letra, como los remates o serifas o las gotas o lágrimas, así como todo tipo de decoraciones según su estilo.

La práctica asidua

Parece obvio, pero a veces hay que recordarlo. En ninguna disciplina, ya sea en un campo del conocimiento, en un deporte o en un arte, no se consigue la mejora y el avance sin practicar. Así que es esencial dibujar letras a menudo, si no es cada día, cada fin de semana o cada vez que tengas un hueco, pero que haya asiduidad, sin dejar pasar mucho tiempo entre una práctica y otra. Es interesante guardar las prácticas, compararlas, para darse cuenta de las los progresos que vamos consiguiendo y que, el trabajo, tiene sus frutos.

Tener varios referentes

Para aprender lettering, creo que es conveniente tener buenos referentes que sean expertos en esta materia. Por lo tanto, recomiendo consultar manuales y vídeos de profesionales de este arte, no solo para aprender con sus tutoriales, sino para ver su trabajo, estudiarlo y tratar de copiarlo al principio, para poder hacer tus creaciones originales después. ¿Cuáles son mis referentes en lettering? Pues Ivan Castro, David Smith y Tarwane, entre otros.

Por lo tanto, para mí, lo necesario para aprender lettering es tener un maestro o varios referentes, estudiar la geometría de las letras, practicar con lápiz y papel muy a menudo y, con el paso de tiempo, ir complementando los trabajos con más materiales, más colores y, así, llegar a creaciones personales y originales con estilo propio.

Más info en: Requisitoss.