Seguro que en multitud de imágenes y vídeos en las redes sociales habéis visto un tipo de caligrafía o de lettering en donde las letras parecen bailar y o dar botes. ¿verdad? Pues tiene un nombre y se llaman bouncing letters, bouncy letters o bouncing lettering, es decir, letras saltarinas y ahora os vamos a contar cómo se hace.
Contents
¿Qué es el bouncing lettering?
Las bouncing letters, bouncy letters o bouncing lettering es un tipo de escritura en la que no se respeta la línea de base ni tampoco la línea de altura de «X». Las letras van hacia arriba y hacia abajo sin respetar ninguna línea, por eso da la impresión de que bailan, saltan, rebotan o están en movimiento.
Materiales
Para hacer una caligrafía con bouncy letters o un bouncing lettering sirve cualquier brush pen o rotulador de punta flexible, ya sea un rotulador de punta sintética o de punta de pincel, así como un pincel de punta fina. En este ejercicio hemos utilizado los siguientes materiales:
- Rotulador Zig Fudebiyori (comprar aquí)
Ejercicio bouncing letters
Ahora vamos a explicaros el paso a paso para escribir bouncing letters o para hacer un bouncing lettering. Como hemos mencionado, en español con letras saltarinas o que rebotan.
Paso 1
Lo primero es dibujar con lápiz las líneas donde se inscribe la caligrafía canónica, es decir, la línea de base, la línea de altura de «X», la línea de descendentes y la línea de ascendentes. Según el tipo de caligrafía, estas alturas y sus proporciones variarán. Nosotros la hemos hecho de 2 cm de altura de X, 1 cm de ascendentes y 1 cm de descendentes. Como veis, hay una línea discontinua, que es la altura de mayúsculas y a donde llegan algunas letras como la «t» o la «r», que no son ascendente, pero suben un poco de la línea de altura de «X».
Paso 2
El segundo paso es escribir la palabra que queráis dentro de esos marcos de lo «normal» o de lo «canónico» para tener la palabra como referencia, para luego, poder modificarla. Como veis, la palabra «lettering» está respetando todas las líneas marcadas y queda armónico, compensado y proporcionado.
Paso 3
El tercer paso es el divertido: se trata de romper las líneas, escribir sin respetar la línea de base, ni las alturas de x, sobrepasando las ascendentes y las descendentes. Tratad de que una letra vaya hacia abajo y, la siguiente, hacia arriba, así se consigue el efecto de bouncing, de saltatín o de que rebota. Si dibujamos una línea por debajo, el resultado son ondas de distintas alturas. Quizás no os salga a la primera, ya que cada palabra, dependiendo de sus letras, pide una combinación distintas.
Vídeo escribir bouncing letters
Por si acaso este paso a paso para aprender cómo escribir las bouncing letters o cómo hacer un bouncing lettering, os recomendamos el visionado del videotutorial que hemos hecho y que lo tenéis disponible en el Canal de Youtube de Azahara Letras, ya que está todo el paso a paso explicado al detalle. ¡Suscribíos!
Esperamos, como siempre, que os haya gustado este tutorial para aprender cómo escribir las bouncing letters y que os haya servido de ayuda. Si tenéis alguna duda, dejadnos un comentario aquí debajo. Recordad que si no os sale a la primera es normal. ¡Seguid practicando!
gracias por toda su aportacion. Bendiciones.